martes, 4 de junio de 2019

bienvenidos a el blog vago hoy les vamos a enseñar como comprar por internet esperemos y disfruten




lunes, 20 de mayo de 2019

TIPOS PLATAFORMA DE E-LEARNING

               TIPOS DE PLATAFORMA                                              E-LEARNING

1. Moodle                                                                                          En primer lugar, hay que hablar de Moodle, la plataforma de LMS con código abierto más conocida y utilizada. Se trata de la plataforma con más prestigio a nivel mundial, siendo escogida tanto por universidades como por centros de formación o empresas.


2. Canvas LMS

Lo que diferencia a Canvas de otros LMS de código abierto es que este funciona 100% en la nube, es decir, no hace falta alojarlo en ningún servidor.
Canvas funciona de una forma muy visual e intuitiva. Dispone de una versión más enfocada al sector empresarial, Canvas Network, y, una opción gratuita para profesores.

3. Chamilo LMS  

En la web de Chamilo, ellos mismos destacan la cantidad de empresas que usan su plataforma para la formación. El proyecto Chamilo, nace en 2010 de la mano de la homónima asociación sin ánimo de lucro.

 

4. Sakai

Sakai es una plataforma LMS, que surge del Proyecto Sakai, creado entre varias universidades americanas, con el fin de ofrecer otra alternativa de plataforma E-learning con código abierto como Moodle.

5. LMS de Wordpress plugin, LearnPress

Si tu web está desarrollada con WordPress, esto no tiene porqué ser un problema para crear tu plataforma e-learning. En WordPress puedes instalar un plugin que convertirá tu web en una plataforma para el aprendizaje, existen muchos tipos de plugins y multitud de posibilidades: LearnDashGood LMSLearnPress, etc

6. Blackboard LMS

Tipo de pago: pago por licencia.
La compañía de software que creó Blackboard Learn, fue fundada en 1997. Lo que hace que, con sus años de experiencia, Blackboard sea la más prestigiosa y mejores plataformas de LMS (de categoría comercial, es decir, que no está diseñada con código libre).

7. eDucativa.

En eDucativa, ofrecen una plataforma sencilla para gestionar cursos a través de internet. Sus servicios los utilizan todo tipo de empresas e instituciones, no sólo escuelas y universidades. Se trata de una alternativa de LMS comercial bastante accesible. La web está en español y tienen su soporte de atención en España, lo cual resulta muy ventajoso para cualquier consulta o duda que pueda surgir al respecto.

8. FirstClass

Es una plataforma de e-learning, ofrecida por la empresa Open Text. No es necesaria la instalación en el servidor, puede utilizarse en la nube y se adapta a todo tipo de dispositivos. Se usa tanto en entornos educativos como corporativos. Está pensada para profesionales por su coste y las características técnicas que requiere.

9. Saba

Tipo de pago: no disponible,  hay que solicitar presupuesto.

Concretamente, Saba Learning Suite, es el nombre de esta plataforma de e-learning, específica para el desarrollo de actividades de aprendizaje en la web. Sólo se puede usar bajo licencia.

lunes, 13 de mayo de 2019

E-COMMERCE

E- COMMERCE

Resultado de imagen para e commerceTambién conocido como e-commerce o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.



Tipos de e-commerce

B2B

Se refiere a Business to business (negocio a negocio). La transacción comercial se realiza entre empresas que operan en internet, sin que haya intervención de consumidores.

 B2C

Se refiere a Business to Consumer (negocio a consumidor). Es el tipo de e-commerce más conocido y el que seguramente utilizas en tu tienda online.
Se lleva a cabo entre el negocio (la tienda virtual) y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Si tu tienes una tienda virtual y clientes que adquieren tus productos o servicios, perteneces a este tipo de comercio.

 B2E

Se refiere a Business to Employee (negocio a empleado). Centrado principalmente entre una empresa y sus empleados, la empresa ofrece directamente a sus empleados precios especiales en su tienda online o sitio, lo que servirá para impulsar la mejora del desempeño laboral.

C2C

Se refiere a Consumer to Consumer (consumidor a consumidor). Una persona que ya no usa o necesita un producto que ha adquirido y decide venderlo a través de internet para realizar la transacción con otro consumidor.
El primer consumidor ofrece una buena oferta a otro consumidor interesado en el producto que vende. Este tipo de comercio es el más habitual en marketplaces como Mercado Libre, OLX, Ala Maula y otros sitios similares.

G2C

Se refiere a Government to Consumer (gobierno a consumidor). Cualquier tipo de gobierno permite que los ciudadanos realicen sus trámites online, y se puede acceder a información en cualquier momento. Esto aplica a trámites pagos, por lo que existe la transacción online.









jueves, 9 de mayo de 2019

OUTSOURCING

                              QUE ES OUTSOURCING

Resultado de imagen para tipos de outsourcing
Se conoce como outsourcing, o como subcontratación, tercerización o externalización, al proceso empresarial en el que se deriva hacia otra organización el cumplimiento de ciertas tareas o servicios internos, que de otro modo le resultaría más costoso asumir.

                                                  

TIPOS DE OUTSOURCING

  • Outsourcing táctico

Este tipo de subcontratación se considera como tal una simple externalización de una función no tan primordial para la empresa y generalmente la razón principal para implementarlo es debido a la necesidad de reducir costos.

  • Outsourcing Estratégico

En el Outsourcing estratégico se pretende crear una relación estable con la empresa a la cual se le es delegada una función, se considera una alianza estratégica la cual se va consolidando de acuerdo a la interdependencia de la tarea delegada con respecto a las demás que componen a la empresa, debido a que se busca mejorar la calidad de la función delegada, mejorar algún servicio y/o aumentar la capacidad de la misma.

  • Co-Sourcing

Este tipo de Outsourcing se presenta cuando tanto la empresa que delega la función como la que presta el servicio comparten las responsabilidades y en algunos casos los riesgos de la prestación del mismo.

  • In-house

Se presenta cuando los servicios solicitados se realizan dentro de las instalaciones de la empresa que las solicitó.

  • Off-shoring

Se le conoce también como deslocalización y se denomina así cuando se solicita la contratación de servicios a una empresa que se encuentra en el extranjero, es utilizada cuando ésta ofrece menores costos con respecto a los nacionales.

  • Off-site

Ocurre cuando los servicios son generados en las instalaciones correspondientes a la empresa que los está prestando.


lunes, 6 de mayo de 2019

FREELANCE (TRABAJADORES AUTÓNOMOS)

FREELANCE

Resultado de imagen para freelanceSe refiere a la actividad que realiza la persona que trabaja de forma independiente o se dedica a realizar trabajos de manera autónoma que le permitan desenvolverse en su profesión o en aquellas áreas que pueden ser más lucrativas y son orientadas a terceros.


VENTAJAS

1. Horario flexible

La primera ventaja de convertirse en un profesional independiente es que puedes trabajar cuando lo desees. Puedes elegir tus propias horarios. Si quieres dormir hasta el mediodía, puedes hacerlo. Si deseas tomarte el fin de semana libre para explorar la ciudad, por supuesto, adelante. 

2. Tú eliges a tus clientes

Cuando trabajas para otra persona o para una empresa no tienes opción de elegir con quién trabajas o qué proyectos aceptas, todo te viene normalmente impuesto desde arriba. 

3. Trabajar donde quieras

Tanto si prefieres el ajetreo de una oficina y trabajar con gente como si prefieres hacerlo tranquilamente en casa ser freelance es una buena opción. Si quieres rodearte de otros profesionales siempre puedes acudir a un espacio de coworking (Enlace artículo qué es el coworking).

4. Eres el jefe

A partir de ahora se acabó el tener que dar explicaciones. Eres el único responsable de tu negocio, y para bien o para mal ahora todo depende de ti. Deberás tomar tú todas las decisiones difíciles.

5. Los beneficios son todo tuyos

Cuando eres freelance todos los beneficios son para ti. Se acabó trabajar por un precio por hora fijo, ahora si trabajas en un gran proyecto no cobrarás lo mismo que para un proyecto más pequeño.

DESVENTAJAS

:1. No tienes un flujo constante de clientes 

Una de las principales desventajas de ser freelance es que la carga de trabajo y por tanto los ingresos son más inestables que cuando trabajas a cambio de un sueldo fijo, en el que sabes exactamente cuanto vas a cobrar a final de mes. 

2. Conciliar trabajo y vida personal 

Cuando eres tu propio jefe y todo depende de ti es mucho más fácil trabajar horas infinitas y no saber cuándo termina tu jornada laboral. Esto puede acarrear ciertos problemas de conciliación entre trabajo y vida personal ya que los clientes te llamarán a cualquier hora, incluso fuera de tu horario comercial

3. Debes conseguir tú los clientes

Si decides ser freelance otra desventaja es que ahora depende de ti el conseguir a tus clientes, a diferencia de cuando trabajas para una empresa con un departamento de ventas que se encargue de esto.

4. ¿Y si no cobras?

Ser un profesional independiente también significa que corres el riesgo de que no te paguen. Esto es bastante frecuente en el mundo de los autónomos, por lo que además de todo lo que ya hemos hablado, también tendrás que ponerte el título de cobrador de deudas. 

5. Sin beneficios sociales

Si decide ser freelance debes ser consciente también de los costes no tan obvios que van a depender de ti. Por una parte vas a obtener más libertad de trabajar cuando quieras y como quieras, pero también has de ser consciente de que por ejemplo no vas a tener días libres por enfermedad, ni días de asuntos propios ni vacaciones pagadas. Si no trabajas no ganas dinero, así de simple.

 ACTIVIDADES QUE REALIZA UN FREELANCE


  • Programador
  • diseñador gráfico/ 3D
  • ilustrador
  • creación de infografias
  • desarrollador de marca
  • vendedor
  • encuestador
  • digitador
  • contador


miércoles, 3 de abril de 2019

TIPOS DE BLOGS

1-Blog personal.

Resultado de imagen para blog personalLa mayoría de personas que comienzan en el mundo del bloggers lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.
Tener un blog personal es una buena forma de soltarte un poco y coger experiencia, aunque tener éxito con un blog personal es bastante complicado

2-Blog profesional.
Resultado de imagen para blog profesionalUn blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio.

3-Blog de nicho.

Resultado de imagen para blog de nichoLos blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados.
Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir una comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada palabra clave.

4-Blog corporativo.

Resultado de imagen para blog corporativoSon blogs creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.`

5-Blog de marca.

Resultado de imagen para blog de marcaUn blog de marca es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o diferente.
Su objetivo es hacer branding compartiendo información sobre una determinada temática, al mismo tiempo que compartiendo experiencias personales que dan una imagen mas positiva de la marca.

6-Blog de una red privada.

Resultado de imagen para blog de una red privada
Estos blogs son como blogs “en la sombra”, simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de enlaces.



7-Blog metralla.

Resultado de imagen para blog metrallaMe he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre ya que son blogs cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los medios.
Utilizan cualquier medio, ya sea copiando contenido de otras web o engañando a los usuarios para conseguir ganancias, a través de distintos medios de publicidad, como por ejemplo CPA