FREELANCE
VENTAJAS
1. Horario flexible
La primera ventaja de convertirse en un profesional independiente es que puedes trabajar cuando lo desees. Puedes elegir tus propias horarios. Si quieres dormir hasta el mediodía, puedes hacerlo. Si deseas tomarte el fin de semana libre para explorar la ciudad, por supuesto, adelante.
2. Tú eliges a tus clientes
Cuando trabajas para otra persona o para una empresa no tienes opción de elegir con quién trabajas o qué proyectos aceptas, todo te viene normalmente impuesto desde arriba.
3. Trabajar donde quieras
Tanto si prefieres el ajetreo de una oficina y trabajar con gente como si prefieres hacerlo tranquilamente en casa ser freelance es una buena opción. Si quieres rodearte de otros profesionales siempre puedes acudir a un espacio de coworking (Enlace artículo qué es el coworking).
4. Eres el jefe
A partir de ahora se acabó el tener que dar explicaciones. Eres el único responsable de tu negocio, y para bien o para mal ahora todo depende de ti. Deberás tomar tú todas las decisiones difíciles.
5. Los beneficios son todo tuyos
Cuando eres freelance todos los beneficios son para ti. Se acabó trabajar por un precio por hora fijo, ahora si trabajas en un gran proyecto no cobrarás lo mismo que para un proyecto más pequeño.
DESVENTAJAS
:1. No tienes un flujo constante de clientes
Una de las principales desventajas de ser freelance es que la carga de trabajo y por tanto los ingresos son más inestables que cuando trabajas a cambio de un sueldo fijo, en el que sabes exactamente cuanto vas a cobrar a final de mes.
2. Conciliar trabajo y vida personal
Cuando eres tu propio jefe y todo depende de ti es mucho más fácil trabajar horas infinitas y no saber cuándo termina tu jornada laboral. Esto puede acarrear ciertos problemas de conciliación entre trabajo y vida personal ya que los clientes te llamarán a cualquier hora, incluso fuera de tu horario comercial
3. Debes conseguir tú los clientes
Si decides ser freelance otra desventaja es que ahora depende de ti el conseguir a tus clientes, a diferencia de cuando trabajas para una empresa con un departamento de ventas que se encargue de esto.
4. ¿Y si no cobras?
Ser un profesional independiente también significa que corres el riesgo de que no te paguen. Esto es bastante frecuente en el mundo de los autónomos, por lo que además de todo lo que ya hemos hablado, también tendrás que ponerte el título de cobrador de deudas.
5. Sin beneficios sociales
Si decide ser freelance debes ser consciente también de los costes no tan obvios que van a depender de ti. Por una parte vas a obtener más libertad de trabajar cuando quieras y como quieras, pero también has de ser consciente de que por ejemplo no vas a tener días libres por enfermedad, ni días de asuntos propios ni vacaciones pagadas. Si no trabajas no ganas dinero, así de simple.
ACTIVIDADES QUE REALIZA UN FREELANCE
- Programador
- diseñador gráfico/ 3D
- ilustrador
- creación de infografias
- desarrollador de marca
- vendedor
- encuestador
- digitador
- contador
No hay comentarios:
Publicar un comentario